En este sentido, cuando se habla en general de o deficiencia visual se está haciendo referencia a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función visual en uno o varios de esos parámetros medidos. Es decir, se trata de personas que, o bien no ven absolutamente nada, o bien, en el mejor de los casos, incluso llevando gafas o utilizando otras ayudas ópticas, ven mucho menos de lo normal y realizando un gran esfuerzo de enfoque.
Tipos de ceguera
Ceguera total
Más específicamente, las personas ciegas o con ceguera son aquellas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).
Ceguera parcial
Por otra parte, son personas con deficiencia visual aquellas que con la mejor corrección posible podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad, algunos objetos a una distancia muy corta. En la mejor de las condiciones, algunas de ellas pueden leer la letra impresa cuando ésta es de suficiente tamaño y claridad, pero, generalmente, de forma más lenta, con un considerable esfuerzo y utilizando ayudas especiales.
- degeneración macular relacionada con la edad
- cataratas
- retinopatía diabética
- glaucoma
- errores de refracción no corregidos
Leve: agudeza visual inferior a 6/12 o igual o
superior a 6/18
Moderado: agudeza visual inferior a 6/18 o igual o
superior a 6/60
Grave: agudeza visual inferior a 6/60 o igual o
superior a 3/60
Ceguera: agudeza visual inferior a 3/60
Puedas obtener más información en este video
No hay comentarios.:
Publicar un comentario